Perfil:
Abogada Senior de Reyes Abogados Asociados. Posee experiencia en el área del derecho público administrativo, derecho inmobiliario y en la estructuración de proyectos de infraestructura, de planeación urbana y derecho de la educación. También tiene experiencia en el trámite legislativo a nivel local y nacional (Concejo y Congreso de la República). Además, ha trabajado en temas relacionados a la implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas y temas de gestión al interior de las entidades públicas.
Fue consultora para Compensar, el Politécnico Grancolombiano, la Fundación Universitaria los Libertadores, la Universidad Pedagógica Nacional, el Colegio Gimnasio Fontana, Khiron Corp. y el Banco Interamericano de Desarrollo -BID-. Fue asesora en la Secretaria Distrital de Movilidad, la Veeduría Distrital, el Ministerio de Hacienda y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Fue directora de la Facultad de Derecho de la Universidad los Libertadores en los que obtuvo el registro calificado y la acreditación de alta calidad. Es profesora de los cursos de propiedad, lógica y argumentación jurídica y derecho administrativo.
Áreas de Práctica
Derecho Inmobiliario
Derecho Urbano y de Planeación Urbana
Derecho Administrativo y Legislativo
Derecho de la Contratación Estatal
Derecho de la Educación
Formación Académica
Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia.
Magister en Derecho.
2018
Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia.
Especialización en Derecho Urbano, Propiedad y Política del Suelo
2012
Universidad de los Andes, Bogotá D.C., Colombia.
Abogada con opción en Economía
2006
Conferencias
- Participación política de las mujeres: ¿cómo juegan los estereotipos de género en la implementación de la ley de cuotas en las elecciones al Congreso de la República de Colombia para el período 2014- 2018? Revista de Estudios Jurídicos. Universidad del Rosario. Julio de 2018.
- Panel Speaker: Environmental Protection and Sustainable Development: How Can Law Protect Nature? Towards urban planning for climate change in Colombia. Junio del 7-10 de 2018. Annual Meeting the Law and Society 2018
- Panel speaker The Conference Law in Global Political Economy: Heterodoxy Now. Harvard Law School. Junio 2 y 3 de 2018.
- Crítica de la noción de sujeto desde la teoría de sistemas de Niklas Luhmann: una aproximación a las penas corporales de las comunidades indígenas en Colombia. Junio de 2008. Publicada en la Revista pensamiento Jurídico No. 25, Universidad Nacional de Colombia. Tesis de grado de pregrado.
- Propiedad Intelectual TLC. Análisis del impacto en la legislación colombiana en el marco del acuerdo de Cartagena de la Comunidad Andina de Naciones y en los tratados sobre el respeto de la autodeterminación de los pueblos en temas de biodiversidad. Círculo de Participación de Análisis Político, Universidad de los Andes. Mayo de 2006.
- La confesión entre filosofía y literatura. Diálogos Interdisciplinarios. Fundación Incertidumbre. Universidad de los Andes, abril de 2004. Bogotá D.C.
- Análisis de la discrecionalidad judicial y la ponderación a la luz de la teoría de Ronald Dworkin. Tercer Congreso Nacional de Filosofía del Derecho y Filosofía Social, Universidad de los Andes. Barranquilla mayo de 2004.
- Implicaciones en el derecho colombiano de la ley que aprueba el Protocolo de Kyoto. Círculo de Análisis Político. Universidad de los Andes. Marzo de 2007
Idiomas
Español
Inglés